
33 revoluciones por minuto. Woody Guthrie
El año pasado recibí un regalo que resulto ser un tesoro “33 revoluciones por minuto. Historia de la canción protesta”, de Dorian Lynskey. El libro no tiene desperdicio, desde Billie Holliday hasta Green Day, el autor hace un recorrido analizando la relación entre autor, canción y contexto social.
El libro me gustó tanto que me he propuesto dibujar todos los cantantes y grupos que me sean posibles. Y quería empezar con Woody Guthrie (1912-1967) por ser uno de los cantantes que más huella han dejado en la música de Estados Unidos, tanto, que descendientes directos se podrían englobar a Bob Dylan, Bruce Springsteen, Billy Bragg, Wilco …. y que ha influenciado a grupos tan alejados de su música como Anti-Flag , Joe Strummer ,Dropkick Murphys …
¿Pero cómo Woody Guthrie se convirtió en la luz que iluminó algunos caminos que posiblemente estén a años luz musicalmente?
La respuesta salta al leer un poco su biografía, Guthrie había recorrido gran parte de los EEUU en vagones de tren entre trabajadores en uno de los peores momentos de EEUU, sus composiciones eran vivencias propias y reales, su voz dura y aspera acorde con los tiempos vividos, su empatía con sus semejantes…
Fue «This Land Is Your Land» la canción que se convertiría en el himno alternativo de «God Bless America» y que perdurará hasta nuestros días, sin ir más lejos interpretada en la última Super Bowl por Lady Gaga contra las politicas de Trump, como ya hizo Guthrie en su día contra Trump-padre por racista.
«This Land Is Your Land» volverá como salvavidas paralelo a los malos tiempos, pues están unidos , «This Land Is Your Land» es una herida abierta dentro de la bestia, un punto de flaqueza que no reside en ella sino en tu cabeza.
Aquí dejo mi humilde homenaje al que puede ser uno de los personajes más influyentes en la música protesta desde los años 40 hasta nuestros días.
Como lo ideamos
Como siempre boceto y vectorizo, esta vez quería un retrato de Woody Guthrie.
Después pasamos a dar color y texturizar, y aquí es donde interviene la otra cara de Mundo Sucedáneo y entramos en el debate de qué aire estético vamos a darle al dibujo: colores, texturas, dimensión, etc para a través del mismo comunicar el mensaje que queremos dar. Como siempre, lo mejor de todo es el «disfrutar haciendo».
El pobre Woody en este proceso ha pasado por muchos colores y texturas, fondos de madera, lisos, con motivos ….ha estado limpio, sucio…y al final… así ha quedado nuestro Woody, esperamos que os guste:
Sobre el libro:
Dorian Lynskey
“33 revoluciones por minuto. Historia de la canción protesta”
MALPASO
Me parece muy interesante y os agradezco esta informacion. Sois geniales.